Normatividad: la normatividad se refiere a reglas o leyes que están establecidas en una organización o grupo. Dicho de otra forma es un conjunto de normas que rige los seres humanos para llevarlos a cabo como acto legal, en la normatividad entra la moral y la ética que se refiere a forma que está compuesta la sociedad.
Normatividad jurídica: la normatividad jurídica fue creada con el acto humano voluntario con el fin de crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones también se le conoce reglas que están dirigidas por comportamiento y ordenamiento que confine de normas jurídicas y su comportamiento produce una sanción si no se lleva a cabo como lo marca la ley.
Normatividad fiscal:a la normatividad fiscal se le conoce como al conjunto de derechos y obligaciones que surgen del desarrollo de una determinada actividad económica que se maneja como la recaudación de tributos e impuestos para eso les mencionaremos los tres tipos de clasificaciones de contribuyentes para la normatividad fiscal que son:
- Aportación de seguridad social.
- Contribución de mejoras.
- Derechos
Normatividad administrativa:la normatividad administrativa es una regla de conducta obligatoria en su cumplimiento que relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo: la denominada competencia o jurisdicción administrativa que rige y determina el comportamiento de los servidores públicos particulares frente la administración pública.
Otras veces las competencias se manifiestan a través de normas administrativas de carácter laboral que están contenidas en el amplio marco del derecho del trabajo y la seguridad social (ET, LGSS, LOLS etc.)
Oficiales mexicanas: Es la que se rigen con en el artículo 40 de la ley Federal sobre metrología y normalización que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto proceso, instalación, sistemas, actividad, servicio o método de producción .